Hace como dos años nuestra querida escuela no se por qué razones tuvo que cambiar de imagen corporativa la verdad a mi me encantaba el otro pero ya era un hecho , todo tiene que evolucionar así que me di ala tarea de buscar el proceso del rediseño y maso o menos encontrar de que se trata o que me puede decir el nuevo logotipo y estuvo padre por que no sabia que había detrás de todo esto, leí que fue un esfuerzo de todo un equipo asi que lejos de criticarlo para mal me gustaría que dejen sus opiniones para ver que les pareció
El motivo del cambio según indica el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez, era representar a la universidad con una imagen que sea acorde a la nueva misión y visión de la institución. Fue así como convocó primero a un comité de imagen institucional que trabajó durante varios meses. Primero se realizaron encuestas sobre la identidad, imagen y valores que los miembros de la UDLAP tenían hacia ésta.
Entre los elementos que se incorporaron se encuentran:
• El campo (esto es, el escudo mismo) el cual tiene punta en medio de la base inferior, para determinar un carácter fuerte o masculino; por ejemplo, si hubiera sido oval ese hubiera sido un campo asociado para ella.
• La bordura, o el borde que está alrededor del blasón, es lo que se conoce como una pieza honorable, y se otorgaba cuando los caballeros sacaban la cota de armas literalmente teñida de la sangre de sus enemigos. La interpretación para la propuesta tiene un sentido más poético, uno es guerrero ante la vida y un arma es el conocimiento, mismo que fue adquirido en la universidad. Al simplificar las formas, se descartó la idea de decorar la bordura con caracoles y jade.
• El yelmo, signo de la nobleza de nacimiento, fue sustituido por la cabeza de un guerrero águila; y según como se indica en la bibliografía, quien no pertenezca a alguna de las categorías de nobleza, no pueden usarlo en sus escudos. La interpretación en la propuesta es la relación entre un alma noble y la formación educativa. La primera propuesta incluso tenía otra corona la cual tiene a su vez su razón de ser, pero al final fue descartada a favor de la simplificación.
• Los lambrequines originales representan pedazos de tela cortado en forma de hojas y tienen cierta analogía con la cota de armas. La primera propuesta mostraba un lambrequín mixto; es decir, de carácter europeo y prehispánico; ya la versión final sólo contiene este último, en el cual se muestra una síntesis del símbolo del Atl-Tlachinolli (agua-fuego), símbolo del cual se tomó su interpretación como símbolo declaración de guerra. La intepretación en este caso sólo llega hasta este nivel, con la idea de que los universitarios y egresados son guerreros apasionados deseosos de ser agentes de cambio social a nivel global y local. Y aún más, esa idea de desgarre y pasión, se asocia al sentimiento colectivo de “ser Azteca” (el cual es el nombre de los equipos representativos, como el de futbol americano).
este es el proceso de diseño:
para los nuevos estudiantes que no conocen el antiguo o simplemente no lo recuerdan ahí les dejo la imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario