Foto por foto es una tecnica llamada stop motion, es una tecnica de animación que es muy simple pero se ve muy chida cuando esta terminada hay dos formas de stop motion el de plastilina y el que se utilizan objetos rigidos.
El stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, incluyendo juguetes, bloques y muñecas. Esto se conoce como «objeto de animación».
Stop motion es también el medio para la producción de pixilación, la animación de la vida humana o animal. Ejemplos de ello son las películas de Mike Jittlov como asistente en The wizard of speed and time (1980), el largometraje del mismo nombre (1987-89), el corto francés de 1989 Gisele Kerozene por Eisa Cayo y Jan Kunen, y algunos trabajos del animador escocés Norman McLaren.
les dejo unos links para cheken que esta bien padre algundia deberian intentarlo......
miércoles, 7 de marzo de 2012
bansky
Uno de mis artistas favoritos es bansky no cabe dude que es un tipo con mucho estilo aun que se asegura que muy poca gente lo conoce Se cree que nació en Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de los 80's en su gran mayoría de su trabajo son piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de stencil estencial son plastas de colores pintadas generalmente con aerosol.
Su arte urbano combina escritura con una técnica de stencil similar a Blek le Rat, Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."1 Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.
Simon Hattenstone, de Guardian Unlimited, una de las pocas personas en entrevistarlo cara a cara, lo describe como "una mezcla entre Jimmy Nail y el rapero inglés Mike Skinner" y "un varón de 28 años que se presentó en un par de jeans y una camiseta con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata".
Generalmente se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafitero y que tiene entre 28 y 35 años.2 Recientemente fue capturado por el objetivo de un telefono móvil trabajando en una de sus obras en Bristol, Inglaterra. estoda una incognita que lo hace aun mas interesante no creen?
Aunque banky no solo pintaba en las calles ahoora vende cuadro por mucho dinero a lo que voy es que haciendo lo que te gusta siempre puedeslograr cosas grandes les dejo una pequeña muestra de sus obras para que ven que onda con este amigo.
Su arte urbano combina escritura con una técnica de stencil similar a Blek le Rat, Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."1 Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.
Simon Hattenstone, de Guardian Unlimited, una de las pocas personas en entrevistarlo cara a cara, lo describe como "una mezcla entre Jimmy Nail y el rapero inglés Mike Skinner" y "un varón de 28 años que se presentó en un par de jeans y una camiseta con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata".
Generalmente se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafitero y que tiene entre 28 y 35 años.2 Recientemente fue capturado por el objetivo de un telefono móvil trabajando en una de sus obras en Bristol, Inglaterra. estoda una incognita que lo hace aun mas interesante no creen?
Aunque banky no solo pintaba en las calles ahoora vende cuadro por mucho dinero a lo que voy es que haciendo lo que te gusta siempre puedeslograr cosas grandes les dejo una pequeña muestra de sus obras para que ven que onda con este amigo.
Este soy yo
Creo que esta vez les mostrare algo de mi trabajo aun no tengo un trabajo normal creo que me dedicare a ser FreeLancer, lo mio no son los horarios de trabajo me gusta mucho la imagen corporativa creo que es donde me manejo mas pero la ilustración me llama mucho la atención aunque no soy muy bueno para dibujar, y por ultimo la fotografía megusta captar momentos importantes que se van a quedar guardados lo que menos me gusta es el diseño web es muy complicado pero creo que lo hare también por que si no moriré de hambre.
Bueno es un rediseño de la marca de nevegelato, es una heladería italiana su sector de mercado entra en los helodos gourmet, trabaje básicamente en la misma paleta de color solo que estilice el logo mediante el análisis previo realizado.
logotipo anterior
esto fue lo que logre
Bueno es un rediseño de la marca de nevegelato, es una heladería italiana su sector de mercado entra en los helodos gourmet, trabaje básicamente en la misma paleta de color solo que estilice el logo mediante el análisis previo realizado.
logotipo anterior
esto fue lo que logre
Rediseño UDLAP
Hace como dos años nuestra querida escuela no se por qué razones tuvo que cambiar de imagen corporativa la verdad a mi me encantaba el otro pero ya era un hecho , todo tiene que evolucionar así que me di ala tarea de buscar el proceso del rediseño y maso o menos encontrar de que se trata o que me puede decir el nuevo logotipo y estuvo padre por que no sabia que había detrás de todo esto, leí que fue un esfuerzo de todo un equipo asi que lejos de criticarlo para mal me gustaría que dejen sus opiniones para ver que les pareció
El motivo del cambio según indica el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez, era representar a la universidad con una imagen que sea acorde a la nueva misión y visión de la institución. Fue así como convocó primero a un comité de imagen institucional que trabajó durante varios meses. Primero se realizaron encuestas sobre la identidad, imagen y valores que los miembros de la UDLAP tenían hacia ésta.
Entre los elementos que se incorporaron se encuentran:
• El campo (esto es, el escudo mismo) el cual tiene punta en medio de la base inferior, para determinar un carácter fuerte o masculino; por ejemplo, si hubiera sido oval ese hubiera sido un campo asociado para ella.
• La bordura, o el borde que está alrededor del blasón, es lo que se conoce como una pieza honorable, y se otorgaba cuando los caballeros sacaban la cota de armas literalmente teñida de la sangre de sus enemigos. La interpretación para la propuesta tiene un sentido más poético, uno es guerrero ante la vida y un arma es el conocimiento, mismo que fue adquirido en la universidad. Al simplificar las formas, se descartó la idea de decorar la bordura con caracoles y jade.
• El yelmo, signo de la nobleza de nacimiento, fue sustituido por la cabeza de un guerrero águila; y según como se indica en la bibliografía, quien no pertenezca a alguna de las categorías de nobleza, no pueden usarlo en sus escudos. La interpretación en la propuesta es la relación entre un alma noble y la formación educativa. La primera propuesta incluso tenía otra corona la cual tiene a su vez su razón de ser, pero al final fue descartada a favor de la simplificación.
• Los lambrequines originales representan pedazos de tela cortado en forma de hojas y tienen cierta analogía con la cota de armas. La primera propuesta mostraba un lambrequín mixto; es decir, de carácter europeo y prehispánico; ya la versión final sólo contiene este último, en el cual se muestra una síntesis del símbolo del Atl-Tlachinolli (agua-fuego), símbolo del cual se tomó su interpretación como símbolo declaración de guerra. La intepretación en este caso sólo llega hasta este nivel, con la idea de que los universitarios y egresados son guerreros apasionados deseosos de ser agentes de cambio social a nivel global y local. Y aún más, esa idea de desgarre y pasión, se asocia al sentimiento colectivo de “ser Azteca” (el cual es el nombre de los equipos representativos, como el de futbol americano).
este es el proceso de diseño:
para los nuevos estudiantes que no conocen el antiguo o simplemente no lo recuerdan ahí les dejo la imagen
El motivo del cambio según indica el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez, era representar a la universidad con una imagen que sea acorde a la nueva misión y visión de la institución. Fue así como convocó primero a un comité de imagen institucional que trabajó durante varios meses. Primero se realizaron encuestas sobre la identidad, imagen y valores que los miembros de la UDLAP tenían hacia ésta.
Entre los elementos que se incorporaron se encuentran:
• El campo (esto es, el escudo mismo) el cual tiene punta en medio de la base inferior, para determinar un carácter fuerte o masculino; por ejemplo, si hubiera sido oval ese hubiera sido un campo asociado para ella.
• La bordura, o el borde que está alrededor del blasón, es lo que se conoce como una pieza honorable, y se otorgaba cuando los caballeros sacaban la cota de armas literalmente teñida de la sangre de sus enemigos. La interpretación para la propuesta tiene un sentido más poético, uno es guerrero ante la vida y un arma es el conocimiento, mismo que fue adquirido en la universidad. Al simplificar las formas, se descartó la idea de decorar la bordura con caracoles y jade.
• El yelmo, signo de la nobleza de nacimiento, fue sustituido por la cabeza de un guerrero águila; y según como se indica en la bibliografía, quien no pertenezca a alguna de las categorías de nobleza, no pueden usarlo en sus escudos. La interpretación en la propuesta es la relación entre un alma noble y la formación educativa. La primera propuesta incluso tenía otra corona la cual tiene a su vez su razón de ser, pero al final fue descartada a favor de la simplificación.
• Los lambrequines originales representan pedazos de tela cortado en forma de hojas y tienen cierta analogía con la cota de armas. La primera propuesta mostraba un lambrequín mixto; es decir, de carácter europeo y prehispánico; ya la versión final sólo contiene este último, en el cual se muestra una síntesis del símbolo del Atl-Tlachinolli (agua-fuego), símbolo del cual se tomó su interpretación como símbolo declaración de guerra. La intepretación en este caso sólo llega hasta este nivel, con la idea de que los universitarios y egresados son guerreros apasionados deseosos de ser agentes de cambio social a nivel global y local. Y aún más, esa idea de desgarre y pasión, se asocia al sentimiento colectivo de “ser Azteca” (el cual es el nombre de los equipos representativos, como el de futbol americano).
este es el proceso de diseño:
para los nuevos estudiantes que no conocen el antiguo o simplemente no lo recuerdan ahí les dejo la imagen
Arriba México
la ilustración es una rama del diseño básica y que todo diseñador experimenta en la actualidad la ilustración es muy versátil ya que puedes trabajar con técnicas clásicas como la acuarela acrílico o lápices de colores o digitalmente, no se cual es mi favorita si la digital o las técnicas clásicas pero eso no es lo importante lo importante es la creatividad que saques a flote, ayer me encontré con un portafolio muy padre y quiero compartirlo para que vean que en México también hay calidad es un chavo que se llama Luis Fernando Ortega Dávila y neta que esta incleible no cabe duda que en México si hay calidad
Typewear
Hoy me fue bien, me la pase bien chido nunca había tenido la oportunidad de admirar el trabajo de Typewear no saben que increíble experiencia llena de sentimiento, bueno eso me paso a mi, en el congreso EXID de la UDLAP llego un amigo muy chido a hablar de la tipografía, yo dije otra vez lo mismo, pero no fue así. Miguel Ángel Román de Typewear nos expuso “La letra es cooltura” como les dije no fue una conferencia normal, me dejo impactado, no tenia idea de todo lo que puedes lograr si te gusta lo que haces y lo haces con todo lo que tienes Typewear es más que una tienda de camisetas en línea es un espacio para la experimentación con la tipografía en donde estos muchachos dan rienda suelta a la creatividad y nos muestran su forma de entender a cada tipografía. Este proyecto tipográfico surgió de un proyecto escolar en donde el trabajo consistía en realizar una playera con alusión tipográfica; estos muchachos decidieron ir más allá de lo que los profesores indicaron y se plantearon objetivos más interesantes, dando como resultado Typewear, un sitio lleno de diseños divertidos, más allá de lo convencional y, además, mexicanos.
Los iconos musicales
los iconos son parte de todo la que hacemos cuando vamos al súper o en la escuela, en el aeropuerto y hasta en tu cuarto los podemos encontrar forman parte de nuestra vida y nos simplifican información de tal manera que la podamos entender, generalmente con una sola imagen, resumen una larga y tediosa frase para leer la iconografía tiene su origen en el siglo XIX y fue desarrollada a lo largo del XX.
En esta ocasión les traigo algo que me encontré vagando por internet es de Viktor Hertzuna es una serie de iconos que me dejo un buen sabor de boca, como pueden simplificar una canción en un solo icono, ahí se los dejo
En esta ocasión les traigo algo que me encontré vagando por internet es de Viktor Hertzuna es una serie de iconos que me dejo un buen sabor de boca, como pueden simplificar una canción en un solo icono, ahí se los dejo
soy diseñador
soy diseñador y confieso que lejos de que todos digan que solo es "dibujar" "colorear" "recortar", que no hay trabajo y que me voy a morir de hambre no me importa la neta es que no saben de lo que se pierden. Quien de ustedes piensa que el diseño es mas que eso, la neta es que ser diseñador es algo mas que hacer logotipos o como la gente dice "dibujitos" ser diseñador es una vida que no la cambiaria por nada me encanta desvelarme trabajando imaginando y creando, cuando estoy en cualquier lugar y hay una hoja y un lapiz no hay duda que me la pasare de lujo, no se ustedes pero las mejores diseños estan inspirados en los lugares que menos te imaginas como en el el baño es incomodo hablar de eso pero es un lugar lleno de creatividad, ser diseñador es como ser futbolista esta lleno de pasion donde siempre quieres jugar en primera división. ya sea diseño o x disciplina la tenemos que llevar al 100 para lograr todas nuestras metas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)